Por su privilegiada posición geográfica: dos océanos, tres cordilleras, selvas y llanuras, Colombia ha sido calificado como un país continente, inmensamente rico en paisajes y lugares aún inexplorados y por lo tanto con una alta oferta turística.

SU CULTURA.
MUSICA.
Colombia cuenta con una gran diversidad de etnias y costumbres que han dado origen a una alegre, profunda y enorme producción musical que, incluso, ha logrado compenetrarse en nuevos géneros.
En años recientes, la fusión de ritmos tropicales y tradicionales con géneros como el pop y el rock, interpretado por artistas como Shakira, Juanes y Carlos Vives han otorgado a la música colombiana fama internacional.
LITERATURA COLOMBIANA.

Tradicionalmente un país de poetas, en las últimas décadas nuestros escritores han virado hacia la novela y se ha generado un surgimiento de jóvenes autores colombianos que despiertan el interés de los lectores hasta en los rincones más recónditos del planeta.
ARTESANIAS.


GASTRONOMIA.

Entre las bebidas alcohólicas son populares el aguardiente, la cerveza y el ron. El café es muy apreciado, tanto que es considerado la bebida nacional, especialmente en la forma del "tinto" (tacita de café cargado).

Las hojas de plátano son comunes en la cocina tradicional, por ejemplo en los "quesillos" (queso envuelto en estas hojas) y en los pasteles, hayacas y tamales.


En la Región Caribe se encuentran el sancocho, la arepa, los bollos, el patacón, el arroz de coco y pescados.
FLORA Y FAUNA.

Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemasColombia: el desafío de la biodiversidad > Colombia posee el 44.25% de los paramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas humedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicalesColombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves (1750; 19.40%), superado por Perú.[1] El gobierno colombiano lo considera primero porque encuentran 1,815 especies de aves registradas. Esto equivale al 19% de las especies en el mundo y a 60 % de las especies en Suramérica.[2] El ave nacional de Colombia es el Vultur gryphus o Cóndor de los Andes y es simbolizado en el escudo de Colombia.[3]
Con 1200 especies de peces marinas y 1600 especies de agua dulce aproximadamente. Colombia es el segundo con mayor variedad de mariposas: 3000 familias y 14 especies y más de 250000 variedades de coleópteros. Primero en especies de anfibios (15%) con el 30% de las especies de tortugas y 25% de las especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes. Hay 30 especies de primates en Colombia. Este número de especies coloca a Colombia en el quinto lugar a nivel mundial en diversidad de números de especies de primates.[2] Hay 456 especies reportadas de mamíferos que posiciona a Colombia en el cuarto lugar a nivel mundial en diversidad de estos.
FLORA Y FAUNA.


